Después de un
concienzudo trabajo de estudio e investigación he llegado a la conclusión de
que el adjetivo JARTO tiene las siguientes acepciones:
1.- Loco, 2.- fuerte y 3.-exagerado.
Si utilizamos JARTO como sustantivo podemos asociarlo a: Locura (jartura)
O como verbo: Enloquecer (jartar)
Construyamos nuestra jerga y acotemos su significado. Animaos acontinuación a construir frases que incluyan "JARTO" en sus distintos significados.
Ej: "Jartar jarto es jartísimo" (enloquecer exageradamente es muy fuerte)1.- Loco, 2.- fuerte y 3.-exagerado.
Si utilizamos JARTO como sustantivo podemos asociarlo a: Locura (jartura)
O como verbo: Enloquecer (jartar)
Construyamos nuestra jerga y acotemos su significado. Animaos acontinuación a construir frases que incluyan "JARTO" en sus distintos significados.
el simple hecho de intentar explicar el significado de jarto, es bastante jarto
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias por tu comentario. Aunque somos conscientes de que es muy dificil acotar este término tan escurridizo, en este caso el segundo "jarto"de tu comentario tiene como.sinónimo "fuerte", de guay.
EliminarJartar pila como expresión superlativa
ResponderEliminarNo dudes, amigo, ni por un momento, que vaya a dedicar una entrada a "pila". Muy a mi pesar.
EliminarVaya jartada de blog cucos.
ResponderEliminarSin duda 'Jose jarto' es un buen símbolo de la palabra.
ResponderEliminarSuper ramon!
ResponderEliminarmas que jartura, queda mejor como sustantivo "jartada" y no jartura, jartura en mi vida la he oido, pero jartada es una rutina oirla.
ResponderEliminarAdemás, no os suena jartura a fartura??
Completamente de acuerdo
EliminarFalta el "pila" de los candasos...
ResponderEliminarTambién existe JART como marca oyisti....que jarto....
ResponderEliminarverbo fogar, dícese de la acción de meter una ostia u ostiar, pegar. "va a haber fogas", es decir "va a haber ostias"
ResponderEliminarestá pila panchu el sitio, es jarto que te pises tan guay de los rollos, aparte de que sea tan jarta la explicación.
ResponderEliminar(rollus)
ResponderEliminarVeria muy viable que hagais una entrevista a los fundadores de la Peña guay isaac y jose
ResponderEliminarMas que "jartada" o "jartura" yo escucho y empleo "jartazo"
ResponderEliminarMenudo jarto el nota de la foto.
ResponderEliminarEl verbo "fogar" yo lo uso mas bien como "fogonar". La expresión en mi caso sería: "No le puches que va a haber fogones", o "vaya fogón que i metió",
ResponderEliminarPor cierto, "puchar" podría ser prefectamente la próxima palabra del blog a analizar.
falta Jarto como título nobiliario entregado por la Peña Guay Institution a sus más destacados componentes. Ej: Jose ``el Jarto´´
ResponderEliminarA mi me peta mas jarturia.
ResponderEliminarEj: Meka oyisti eso ho? Vya jarturia!
Ahí va una combinación de verbo + adverbio + adjetivo:
ResponderEliminar"se jartó jarto, jarto..."
te quiero una jartà, supongo..
ResponderEliminarno se llevo ya 10 años que no vivo en Asturias y estoy alucinada la cantidad de nuevas jergas!
otra cosa...y julai? ya no se dice?
ResponderEliminarjose
ResponderEliminarJartogrifa y Jartovino
ResponderEliminarToy con la peri en el kelo del plaso con el chukel
ResponderEliminarpues vaya jarto
EliminarEscuadra y jartabon
ResponderEliminarQue jarto!
ResponderEliminarjarto! vaya jarto…
ResponderEliminar